En el Infocentro Juan Osuna Paredes Las Acacias, Se
llevo a cabo la célula 14 gestión comunal de resistencia del poder popular de la célula orgánica
midonio zambrano del Eje del Mocoties con los voceros de la mesa infocomunal de cada eje. Se comenzó reunión con palabras de el tutor Yacson Rojas Lobo explicando lo que es la transferencia de los
infocentros y los que van hacer transferidos, contexto político, vídeos y lecturas sobre el poder popular, balance de la sesión 13 sobre Infocentros ya transferidos del día 03/05/0216.
Luego de la misma manera el compañero y tutor
Jesús Veleiro realizo la lectura del poder popular y fue discutida donde cada facilitador y vocero de la mesa infocomunal portaron ideas sobre gestión comunal, ceti se finalizo con los acuerdo de algunos infocentro para
conformar y estructural la mesa infocomunal donde harán
acompañamiento la coordinación del estado.
viernes, 27 de mayo de 2016
CONSEJOS COMUNALES REUNIDOS EN EL COMANDO POLICIAL DE ZEA


La vocera principal de las Cocuizas también se quejó de los abusos de los camioneros que están utilizando la vía para bachaquear pues la misma menciono que son tan descarados que pasan hasta tres camiones con mercancía por la vía, cosa que ante no lo hacían y esto lo hace para evadir las alcabalas acotó la misma.
A todas estas la situación en muy parecida en todos las comunidades y hicieron el llamado a los funcionarios a prestar mejor servicio y mayor vigilancia en todo el municipio y sus alrededores.
Por otra parte también hicieron el llamado para que arreglen el puesto policial de Caño El Tigre ya esta casilla tiene mas de un año que está fuera de servicio y esto ayuda a que lleguen personas de otros sitios a cometer delitos en zea por la falta de vigilancia policial en una vía tan importante para para Zea, Tovar y Santa Cruz de Mora entre otras vías.
Igualmente se le solicito que a los menores de edad no anden después de las nueve de la noche en moto sin casco y tampoco deben de permanecer hasta altas horas de la noche en las calles y se les exigió.

En cuanto a los menores de edad estuvo presente en la reunión la vocera de la LOPNA quien muy respetuosamente hablo de los problemas que están ocasionando los menores en las noches, pues estos jóvenes a veces no tiene principios ni valores y mencionó el trabajo realizado por ella de encontrar menores en la calle de noche de ir y llevarlo a su casa y en vez de agradecer el trabajo realizado ha salido agredida verbalmente.
Después que todos los voceros principales de los distintos Consejos Comunales terminaron de exponer las inquietudes hablo el Coordinador y director del Comando Policial y expuso lo siguiente:

Por último se llego a un acuerdo de realizar el 24 de junio la segunda una reunión para evaluar el trabajo en que se ha avanzado y donde hay que reforzar trabajo y todo esto se hará de la mano con los consejos comunales y las comunidades organizadas respectivamente.


miércoles, 25 de mayo de 2016
LA GRAN MISION VIVIENDA VENEZUELA
5 años a lo largo y ancho de Venezuela

Algo sin precedentes en la historia de Venezuela pues para la cuarta República las personas de escasos recursos no tenían derecho a una vivienda dignas y mucho menos en la ciudad. Cuando sucedían tragedias de distintas naturaleza eran recogidos y colocados en los lugares mas apartados donde no tenían ningún servicio (luz, transporte, agua etc.) y muchas veces colocados en barracas. Al llegar el comandante Hugo Rafael Chávez Frías a la presidencia de la República esta situación cambio totalmente.Se realizó el proyecto cuya misión es para las personas vulnerables y desfavorecidas y con muchas dificultades económicas.
Así fue como el pueblo fue cambiando las condiciones de vida material de las grandes mayorías y también la clase media se ha visto muy favorecida con este gran proyecto.
Misión Vivienda en nuestra comunidad de" San Pedro"


De igual forma, otro grupo de 11 familias fueron beneficiadas con Petrocasas, y también han conocido los beneficios de tener un techo propio.
Este programa social programa que ha dignificado a la familias abarcado todos los rincones de la geografía nacional llevando sueños, felicidad, bienestar y comodidad a un gran numero de familias venezolanas que conocieron lo que es la inclusión social a través del Comandante Cháves y ahora por el Presidente Obrero Nicolás Maduro quien ha seguido fielmente los lineamientos de nuestro eterno Comandante Chávez.
Así mismo, cabe destacar que ha pesar de la guerra económica impuesta por sectores adversos a la revolución, y de la baja de los precios del petroleo y de la descabellada Ley de la bancada opositora en la Asamblea nacional AN de mercantilizar el proyecto bandera. Nuestro presidente, se ha mantenido firme con todos los programas sociales e hizo el llamado a todos los venezolanos (as) a defender este hermoso proyecto hecho realidad y único en el mundo donde la familia es lo primero respectivamente.
martes, 24 de mayo de 2016
REUNION Y CENSO DE LA MISIÓN TRANSPORTE AGRÍCOLA
En las instalaciones del Infocentro doña Zoila Rangel de Ramirez en el sector San Pedro del Municipio Zea del Estado Bolivariano Mérida, se reunieron voceros del consejo comunal junto con el coordinador de la red de productores y delegado de transporte agrícola Yolmar Peguero para informar y censar a los productores de la comunidad obtener el kit de repuestos y cauchos para carros y motos, se hicieron propuestas para créditos, maquinarias también referentes a las áreas de financiamiento,
vialidad agrícola y sistemas de riego, plan de distribución de insumos, y
mecanización y cosecha.
Se permitió conocer, de boca de sus propios protagonistas, los avances de la citada misión, así como los correctivos necesarios a tener en cuenta en función de la consolidación de la gestión agraria socialista, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, grandes necesidades para el cultivo por falta de insumos agrícolas.
De esta manera el Gobierno Revolucionario, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, genera espacios de discusión en materia de políticas agrarias que contribuyen a garantizar la soberanía alimentaria de la nación y mejorar la calidad de vida de los campesinos y campesinas que trabajan las tierras productivas del país.


Se permitió conocer, de boca de sus propios protagonistas, los avances de la citada misión, así como los correctivos necesarios a tener en cuenta en función de la consolidación de la gestión agraria socialista, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, grandes necesidades para el cultivo por falta de insumos agrícolas.
De esta manera el Gobierno Revolucionario, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, genera espacios de discusión en materia de políticas agrarias que contribuyen a garantizar la soberanía alimentaria de la nación y mejorar la calidad de vida de los campesinos y campesinas que trabajan las tierras productivas del país.


LA BATALLA DE PICHINCHA

En mayo del mismo año, el general de brigada Antonio José de Sucre,
Comandante en jefe de la División Sur del Ejército colombiano y el
subordinado de mayor confianza de Bolívar, arribó a Guayaquil. El debía
asumir la dirección del ejército Patriota, y empezar las operaciones con
miras a la liberación de la ciudad de Quito y todo el territorio de la
Real Audiencia de Quito. El objetivo político de Bolívar era incorporar
todas las provincias de la Real Audiencia, incluyendo Guayaquil, a
Colombia. Guayaquil, por su parte, no había decidido si incorporarse a
Perú o Colombia, y muchos de sus ciudadanos querían establecer su propia
República.
lunes, 23 de mayo de 2016
DIA NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
5° ANIVERSARIO DEL FRENTE BOLIVARIANO SOCIALISTA DEL ADULTO (A) MAYOR DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA.

Cristalizando se el 13 de agosto del año precitado su inscripción en el registro publico principal de Merida.

Por tal motivo el Frente Bolivariano Socialista de Adultos (as) del Edo. Mérida hizo una cordial invitación a la celebración de los actos protocolares del 5° aniversario de la Fundación de esta organización, los mismo se realizaron en las hermosas instalaciones del Hotel VENETUR que sirvió de anfitrión para tan importante evento.
A las 9am se dio inicio a la apertura del acto protocolar donde se canto el himno nacional de Venezuela y seguidamente el Gerente del hotel Venetur, Lic. Leonel Matos dio la bienvenida y explico que el mismo esta hecho en coordinación con el Ministerio de Turismo y la finalidad es que los adultos mayores entren en los programas de turismo social que tiene la gerencia para las personas de la tercera edad respectivamente.

Gracias a nuestro eterno comandante Chávez los adultos mayores disfrutan de todo lo que ofrece la seguridad social por el comandante fue una persona que la inclusión era lo principal donde todos disfruten de los derechos y deberes por igual y mas en esta etapa de la vida cuando mas necesitan tanto el apoyo moral como económico para envejecer dignamente.

El día se transcurrió con diversas actividades entre ellas la presentación del Grupo de Danzas "Alfa-Sol"quienes deleitaron con varias piezas musicales cabe destacar que las integrantes de este grupo son personas de edad bastante avanzadas pero con un espirituo muy alegre y divertido ,después vino un refrigerio para luego continuar con los actos programados para este evento y también se presento por cortesía del Hotel un grupo musical que mantuvo el ambiente festivo toda la tarde con mucha musica en vivo donde los adultos bailaron hasta el cansancio.

Igualmente, la invitación se hizo extensiva a todos los municipios del Edo. Mérida en coordinación con los encargados de los adultos mayores de sus municipio.

Cabe destacar la importancia que le da el Presidente Nicolás Maduro a los adultos mayores y son agasajados y así reciben amor, cariño y la esperanza de sentirse queridos y respetados todo esto gracias a la Revolución Bolivariana respectivamente.

miércoles, 18 de mayo de 2016
COMITÉ LOCALES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN
" CLAP "

Los Comités Locales
de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Venezuela constituyen la nueva
forma de organización popular encargada, junto al Ministerio de
Alimentación, de la distribución casa por casa de los productos
regulados de primera necesidad.
Casa a casa
los representantes de las comunidades organizadas, llevan bolsas
repletas de alimentos compuesta por diversos productos. La nueva
implementación que ha servido a 504 mil familias de todo el país,
consolida el trabajo mancomunado del poder popular y el Gobierno
Nacional en pro de garantizar la alimentación del pueblo.
"Este es el
inicio de un nuevo camino productivo, y ya los primeros pasos anuncian
el éxito de este camino", sostuvo este domingo el presidente de Nicolás
Maduro, quien instaló desde Catia La Mar, estado Vargas, 485 Comités
Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en todo el territorio
nacional.
"Los Clap tienen que ser la máxima expresión de la revolución económica en la base"
El titular del despacho de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, indicó
que más de 500 mil familias han sido atendidas en 208 municipios, 464
parroquias y dos mil 34 comunidades, donde además se recogen las
necesidades del pueblo para luego tratarlas de la mano con los alcaldes y
gobernadores.
Cada comité de
abastecimiento está compuesto por cuatro instancias articuladas: Unión
Nacional de Mujeres (UnaMujer), Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch),
Frente Francisco de Miranda (FFM) y los distintos consejos comunales de
cada entidad.
LOS CLAP SON PUEBLO Y PATRIA

Durante su programa en Contacto con Maduro, el Mandatario resaltó que
estos comités son la vacuna contra los bachaqueros “donde se establezca
un CLAP no debe existir bachaqueros, para eso hemos ideado desde la
base una organización que va a romper con todos esos vicios. Vamos todos
a poyar, en todas las comunidades debe activarse”, afirmó.
Las autoridades informan que este proceso se está desarrollando a
buen ritmo, con la meta de no solo llevar alimentos al pueblo, sino
también articular todo los componentes de la red de distribución para
atender a la población de manera integral.

Así quedo
establecido en el númeral 9 del artículo 2, del Decreto de Estado de
Excepción y Emergencia Económica publicado en Gaceta Oficial 6227 el
pasado 13 de mayo respectivamente.
En nuestra comunidad de San Pedro desde el Consejo Comunal en Coordinación con el Comité de Alimentación se están cumpliendo con todos los requisitos para activar los CLAP dentro de la comunidad, y así se beneficiaran 350 familias aproximadamente. De este modo se evita el bachaqueo que tanto daño le está haciendo al país por la falta de conciencia de quienes la practica, que lo único que les interesa es el beneficio personal sin importarles el daño que causa a la economía de nuestra patria.
martes, 17 de mayo de 2016
17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE
El día mundial del reciclaje se celebra el 17 de mayo,
un día pensado para que todos lo seres humanos tomemos conciencia de
la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no
contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
Cada año la popularidad de esta fecha clave para la conciencia ecológica ha
ido tomando fuerza, haciendo que sean más los países que se suman a
propagar durante la jornada, información de calidad en todo lo
relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.

Así
que ya sabes, a lo largo del mes te hemos estado dando todas las pautas
necesarias para comenzar el reciclaje desde casa, en la escuela y en tu
barrio…ponlas en practica y espera al próximo 17 de Mayo para abrazar
al planeta y contarle que TU SÍ RECICLAS.
DÍA MUNDIAL CONTRA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión
Arterial. Es un día en el que se pretende que la población mundial tome
conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y
de este modo una presión arterial saludable.
La presión arterial alta, mejor conocida como hipertensión, es una
condición en la cual la fuerza de la sangre contra las paredes
arteriales es tan alta que eventualmente causará problemas de salud.

Se puede tener la presión arterial alta por años y no presentar
síntomas, sin embargo la hipertensión sin control eleva los riesgos de
problemas cardiacos serios, incluyendo ataques al corazón o accidente
cerebro vascular.
La presión arterial alta se desarrolla con el curso de muchos años y
afecta a todos eventualmente. Afortunadamente puede ser detectada
fácilmente y, una vez diagnosticada, puede trabajar con el médico para controlar
Causas
Existen dos tipos de presión arterial elevada: la primaria o esencial y la secundaria. En la más común, conocida como primaria, no hay una causa claramente identificable . Este tipo de presión elevada por lo general aumenta a lo largo de los años.La hipertensión secundaria se puede presentar como resultado de una condición previa o subyacente. Este tipo de presión sanguínea, conocida como secundaria, tiende a aparecer de repente y los niveles son más elevados incluso que los de la hipertensión primaria. Las causas pueden ser:
- Enfermedades de riñón.
- Tumores de la glándula suprarrenal.
- Defectos congénitos de los vasos sanguíneos.
- Efectos secundarios de medicamentos como pastillas anticonceptivas, antigripales y analgésicos.
- Drogas como cocaína o anfetaminas.
Vivir con hipertensión
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir niveles
altos de hipertensión, incluso si se está en un tratamiento para
disminuir la presión arterial.
Coma saludable. Prefiera alimentos como frutas,
vegetales, granos enteros y lácteos bajos en grasas. Consuma mucho
potasio, que puede ayudar a prevenir y controlar la presión arterial.
Disminuya su consumo de grasas.
Disminuya la sal en su dieta. Un consumo de 1,500
miligramos al día es apropiado para personas con 51 años o más, que
tengan hipertensión, diabetes o mal renal crónico.

Trate de mantener un peso sano. Si tiene sobrepeso, bajar 2.3 kilos ayudará a disminuir el nivel de presión arterial.
Aumente su actividad física. Fije una meta de, por lo menos, 30 minutos al día.
Limite el alcohol. Incluso con un estado de salud
bueno, el alcohol puede elevar la presión arterial. Si bebe, hágalo con
moderación: se recomienda hasta una copa al día para mujeres en edades
hasta de 65 años y dos copas para los hombres.
No fume. El tabaco daña las paredes vasculares e
incrementa el proceso de envejecimiento de las arterias. Si no puede
dejar el cigarro, acuda al médico para asesoría.
Controle el estrés. Practique técnicas de relajación, como aflojar los músculos y respiración profunda. Trate de dormir tanto como pueda.
Monitoree su presión arterial en casa. Las
mediciones en casa de la tensión arterial le pueden indicar si el
medicamento está funcionando y puede alertarle en caso de alguna posible
complicación.
Relájese. Baje el ritmo, respire lentamente. Trate de respirar honda y profundamente para relajarse.
DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

En Venezuela es importante destacar que cuenta con mas de 15 millones de usuarios que tienen acceso a internet.Este avance tan significativo se materializa en el proceso Revolucionario del Comandante Chávez de nacionalizar en el año 2007, la principal empresa de comunicaciones del país "CANTV" como una estrategia de estado. Desde entonces, hasta la fecha la industria a crecido y se ha desarrollado al punto de contar con mas de 246% de suscriptores a internet y es así como el país y el pueblo venezolano a traves de la WEB ha hecho de las tecnologias de información y comunicación, TIC.tan importante avance respectivamente.
Todo este avance se logra gracias a la plataforma satélital que cuenta el país donde Venezuela tiene instaladas mas 9 mil 600 antenas conectadas al Satélite Simón Bolívar y es así como poblaciones en los lugares mas remoto de nuestro país cuenta con todos los servicios que Cantv ofrece para toda la población venezolana respectivamente.
Igualmente el gobierno Bolivariano ofrece el servicio de televisión digital abierta TDA, servicio de telefonía móvil.
De igual forma, es bueno resaltar la importancia de los infocentros a lo largo y ancho de toda Venezuela que son mas 900 centros de tecnología dando prioridad a las comunidades rurales y de escasos recurso y de esta manera se va acortando la brecha digital en la alfabetización.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)