EL LAGO DE MARACAIBO CUMPLE 517 AÑOS

Igualmente, es el único lago relacionado con el mar a pesar de ser bañado por los ríos de agua dulce provenientes de los ríos Chama, Escalante, Motatan entre otros. Hacia la parte norte del mismo se registran mareas marítimas de aguas salobres en sus hermosas costas.
La cuenca del lago de Maracaibo es una de las zonas de mayor riqueza petrolífera de Venezuela pues desde el año 1914 se han perforado mas de 15.000 pozos. Asi mismo, el lago se conecta con el Golfo de Venezuela por un estrecho de 55 km.
Como ecosistema posee aguas bastante oxigenadas lo que lo hace rico en algas, peces y una gran cantidad de bio-diversidad. (Garzas, pelícanos, diferentes tipos de peces como: bagres, meros, lisas) entre otras especies propias de este lugar.
Dentro de sus aguas se encuentran numerosas islas, unas naturales y otras artificiales pero la mayoría están ubicadas hacia la zona industrial de la Bahía del Tablazo.
El lago de Maracaibo se une la parte occidental gracias al puente General Rafael Urdaneta con una longitud de 8.678 metros y a la vez permite el paso de embarcaciones hasta de una altura de 45 metros sobre el agua.

Y esto trajo como consecuencia el vertedero de aguas negras sin tratar, desperdicios de las industrias asentadas en las margenes del mismo, que vierten todo tipo de contaminantes aunado la basura de los millones de personas que habitan en sus riberas y la lemma o lenteja de agua que se apodero de las aguas y esta causando mucho daño al este hermoso santuario natural.
Otra enfermedad para las aguas del Lago de Maracaibo son los derrame de petroleo que afectan significativamente las aguas y a toda la vida en general de este ecosistema.


No hay comentarios:
Publicar un comentario