jueves, 30 de mayo de 2024

30 de Mayo #DíaInternacionalDeLaPapa

 𝙑𝙚𝙣𝙚𝙯𝙪𝙚𝙡𝙖 𝙘𝙚𝙡𝙚𝙗𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝘿í𝙖 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙋𝙖𝙥𝙖

La Organización de las Naciones Unidas estableció al 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa, y este año se celebrará por primera vez. Se trata de un cultivo consumido por miles de millones de personas en todo el mundo, lo que lo convierte en un alimento que contribuye a alcanzar los principales objetivos de los ODS: lograr el hambre cero, promover la agricultura sostenible y fomentar las oportunidades económicas. La papa es originaria de los Andes, era conocida como la “flor de la antigua civilización inca”.

Fue llevada a Europa en el siglo XVI. En la dinastía Qing de China, se atribuyó a la papa el mérito de salvar vidas al contribuir a frenar el hambre. En épocas de conflicto, con la Segunda Guerra Mundial, el alto rendimiento y la resistencia de la papa proporcionaron seguridad alimentaria. Hoy en día, la papa se erige como un faro de seguridad alimentaria y un pilar de la agricultura sostenible: con más de 5.000 variedades, ofrece una riqueza genética para combatir plagas, enfermedades y los impactos del cambio climático, guiando las prácticas agrícolas sostenibles.

La Cordillera Andina es centro y origen de la biodiversidad de la Papa. Gracias a las iniciativas del Gobierno Bolivariano la Alianza Científico-Campesina es una política nacional de soberanía agroalimentaria que promueve el rescate, la conservación, producción y estudio de la papa

Algunos tips sobre la papa:

  • Es el tercer cultivo alimentario más consumido en el mundo

  • Tiene 8000 años de historia.

  • Se cultiva en 159 países.

  • Tiene 5000 variedades.

En Venezuela Bernabé Torres es el maestro y guardián semillerista que cuida la papa nativa andina.

Oriundo de Gavidia, en Mucuchíes, estado Mérida, Bernabé Torres, es uno de los maestros semilleristas más reconocidos en su comunidad y en el páramo merideño.

Con sus 66 años, Torres, tiene una historia de saberes adquiridos desde su juventud gracias a las enseñanzas de su madre Cándida Rosa.

Desde muy pequeño, sus pies han transitado por el páramo de Gavidia en busca de un tubérculo noble: la papa nativa.

La producción de este rubro tradicional de los pueblos indígenas de la zona, fue durante años sustituido por la importación de semillas de papas canadienses, principalmente, que abarrotaron los suelos venezolanos y sus mercados.

Bernabé conoce esa historia y la recuerda, desde su finca ubicada en el sector Los Yaques, vía Laguna de Santo Cristo, a 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar.

“El origen mío ha sido la agricultura. Desde muy niño he sido agricultor y pastor de vacas, por eso vivo ordeñando vacas. Esta fina era de mamá y estaba sola, porque ella se había casado con otro señor y nos habías mudado a un sitio más abajo de Gavidia, que se llama Los Corrales; entonces yo fui buscando, a lo que empecé a sembrar, estaba yo muchachón, en la vida de la adolescencia”, rememora.

Con apenas 15 años, Bernabé comienza a tejer vínculos con la montaña, sus caminos y el clima que puede descender a -4° C.

“A mi me gustaba sembrar, me gustaba la talla, me gustaban muchas cosas, entonces al patrón que me crió no le gustaba eso. Tuve que independizarme de muy temprana edad, hacer mis cosas por mi cuenta, a sembrar. Mi mamá y yo aquí, en este mismo sitio, ha sido un sitio muy sagrado para mi”, dice Torres.




miércoles, 8 de mayo de 2024

Los Infocentros y la apropiación social de las TIC en las comunidades

En Infocentro Doña Zoila Rangel de Ramírez seguimos trabajando y llevando y enriqueciendo conocimientos en las Escuelas y nuestra comunidad con talleres de formación tales como: Robótica Educativa, Inteligencia Artificial, stop motion, el buen uso de las redes sociales, ciberseguridad entre otros. Como parte del plan de masificación del conocimiento de ciencia y tecnología, la Fundación Infocentro.

Infocentro Un espacio donde las personas acceden a las TIC y las usan como medio para influir en el desarrollo de sus comunidades, mejorando su calidad de vida e influyendo en las políticas de acceso a las telecomunicaciones.

De esta forma, la Fundación Infocentro seguirá impulsando en todas las comunidades del país, los talleres de formación en temas científicos. El propósito de esta iniciativa es proporcionar a los participantes herramientas necesarias para desenvolverse en un entorno digital cada vez más complejo, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas. Además, inculca valores como la empatía, la inclusión y el respeto hacia los demás en el uso de la tecnología.

Con Ciencia +Vida, el podcast. EP 12: Impacto de las sanciones en el área científico tecnológica

 Medidas Coercitivas Unilaterales: acto criminal que afecta el bienestar del pueblo venezolano Conoce más de este tema en el nuevo episodio de Con Ciencia +Vida, el Podcast.

martes, 5 de marzo de 2024

A 11 años del paso a la inmortalidad de Hugo Chávez

 Con el corazón lleno de nostalgia, pero con mucho compromiso revolucionario, Infocentro Doña Zoila Rangel de Ramírez de San Pedro del Municipio Zea Estado Mérida conmemora los 11 años del paso a la eternidad del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías

Este cinco de marzo, se cumplen 11 años de la siembra del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, un hombre que luchó por la justicia social, la igualdad y los derechos humanos. El Comandante Chávez fue un líder que rompió barreras y marcó a toda una generación con sus características de llanero, militar y revolucionario donde dejó todo por escrito, sus obras, sus planes, su visión de país. Chávez es el único presidente que tiene un legado, que el pueblo lo recuerda, Chávez está presente con el pueblo”.

Cómo no recordar al máximo líder de la Revolución Bolivariana, gran político, militar, estratega y sobre todo humanista venezolano, impulsor del socialismo bolivariano y del proceso de integración latinoamericano.

Se convirtió en un oficial de carrera del ejército y años más tarde asumió la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela el 2 de febrero de 1999.

Entregó su vida al pueblo, llevando como prioridad el amor a la Patria y la gesta histórica del Libertador Simón Bolívar.

Trabajó sin descanso para transformar sus pensamientos visionarios en grandes logros que llegaron a todos los hogares de Venezuela, entre los que destacan: viviendas dignas para el pueblo, reivindicaciones laborales, ampliación y transformación del sistema educativo y de salud, apoyó el deporte nacional, y alcanzó importantes logros de infraestructura.

Nuestro líder logró reducir la pobreza, garantizando el acceso gratuito a la educación, salud, vivienda y alimentación, y a la defensa irrestricta de los derechos humanos del pueblo venezolano y la lucha por un mundo pluripolar, multicéntrico, integracionista en defensa de la humanidad, llevando la verdad de Venezuela a otras latitudes.

Han pasado 11 años, desde que Venezuela elevó el legado del Comandante de la Revolución Bolivariana, un legado irrepetible e imborrable que marcó la nación, el pueblo, la política y la historia Patria.



                                                                                    ¡Chávez vive la patria sigue!

jueves, 8 de febrero de 2024

CAYAPA FORMATIVA EN LA ESCUELA ESTADAL BOLIVARIANA JOSE GREGORIO RAMIREZ


 El día martes 6/2/2024, se llevo a cabo la Cayapa Formativa en la Escuela Estadal Bolivariana "José Gregorio Ramírez ubicada en la aldea Mesas de Adrián del municipio Rivas Dávila.

El trabajo educativo fue realizado por las facilitadoras del Eje Mocoties entre ellas:

Yuneida Pereira del Infocentro de la Playa, Ana Chacón del infocentro Juan Osuna Paredes, Mileidis Fuentes del Infocentro de Villa Dignidad y Clemencia Molina y Alba Ramírez del Infocentro Doña Zoila Rangel de Ramírez de Zea.

Los temas abordados fueron Inteligencia Artificial, Robotica Educativa, Valores para el hogar y la importancia de manejar bien las Redes Sociales.

Igualmente, se atendieron a todos los grados desde segundo hasta sexto grado con la finalidad que todas y todos aprendamos a manejar y conocer la importancia de las materias científicas y tecnológicas que se van a conocer en un futuro no muy lejano.

Así mismo, entre las habilidades que desarrollan los niños y niñas gracias a la Robótica Educativa estan: Creatividad e imaginación, trabajo en equipo, autoestima, pensamiento critico, desarrollo de nuevas formas de comunicación, motivación por el aprendizaje, autoevaluación de su propio desempeño, adaptación al futuro entre otras

En otras palabras es: es enseñarles de manera animada y que los niños y niñas aprendan jugando.

Este labor educativa se seguirá llevando a todos las instituciones educativas del Eje Mocoties; con la finalidad de seguir impulsando, promocionando,  y desarrollando el programa de  los semilleros científicos para las nuevas generaciones que son el futuro del país.






miércoles, 6 de diciembre de 2023

NUESTRO NUEVO MAPA OFICIAL DE VENEZUELA

 Este es el nuevo mapa de Venezuela con la Guayana Esequiba incluida sin las rayas en reclamación 1.075.987 km2 . presentado por nuestro presidente @NicolasMaduro y refrendado por el pueblo el pasado 3 de diciembre, como resultado del Referéndum Consultivo y Vinculante sobre nuestra Guayana Esequiba. Esta es la identidad máxima de la Patria.

¡Una Patria! ¡Una Venezuela unida! ¡Un territorio que defenderemos en su totalidad! Nos ampara la historia, la constitución y el mandato sagrado de la soberanía popular ¡EL ESEQUIBO ES NUESTRO! 

 El primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro, ordenó que a partir de la presente fecha sea distribuido en centros de educación básica, media y universitaria  el nuevo mapa de la República Bolivariana de Venezuela con la inclusión del estado de la Guayana Esequiba.

«De manera inmediata se debe publicar y  llevar a todos las escuelas, liceos y universidades del país el nuevo mapa con la decisión del país del 3 de diciembre. ¡El mapa de Venezuela completo! (…) Mapa amado y pintado por varias generaciones», sentenció el Jefe de Estado al dar a conocer las nueve líneas de acción que sobre la Guayana Esequiba entrarán en desarrollo.

En la misma medida, instruyó al ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales,  Jorge Arreaza, al Comandante de las Milicias, M/G Javier José Marcano Tábata  y al ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellerías a realizar las mismas acciones dentro de los Consejos Comunales, CLAP y todo el poder popular organizado.


viernes, 1 de diciembre de 2023

INFOCENTRO DOÑA ZOILA RANGEL DE RAMIREZ

 En el Infocentro Doña Zoila Rangel de Ramírez de San Pedro del Municipio Zea, durante el año se realizaron diferentes actividades como: atención al usuario y a estudiantes para investigación tramites en linea, redes sociales, talleres, formaciones en linea, compartir, reuniones de la comunidad, visita a escuelas.  Es importante destacar que ha sido de gran ayuda, ya que son muchas las personas, niños niñas, adolescentes y jóvenes, abuelo que de alguna manera han brindado apoyo a nuestras instalaciones en el ámbito tecnológico, mantenerse informados y cumplir con sus actividades escolares. 

Infocentro, ha sido pieza fundamental de organización e interacción con los usuarios ya que se han venido familiarizándo con la tecnología y se han apropiado de las TIC,como avance de su vida diaria". Infocentro es un lugar de encuentros ciudadanos, un espacio de participación e intercambio de conocimientos para el desarrollo individual y social, un lugar para resolver necesidades de información y comunicación sobre diferentes aspectos, tecnológico, formativo y desarrollo económicos.