La Fundación de la OPEP fue precedida por la celebración en el Cairo del Primer Congreso Árabe del Petróleo en 1959, en el cual Venezuela estuvo representada por una delegación presidida por su Ministro de Minas e Hidrocarburos Juan Pablo Pérez Alfonzo, por cuya iniciativa se realizaron consultas entre los delegados de Irán, la República Árabe Unida, Kuwit y la Liga Árabe, sobre la necesidad de aumentar la participación nacional en los beneficios de la explotación petrolera, defender la estructura mundial de los precios de crudo y establecer una comisión de consulta.
El Ministro venezolano Perez Alfonso señalo que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse".

El Ministro venezolano Perez Alfonso señalo que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse".
Los objetivos de la OPED es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar precios justos y estables para los productores de petroleo, abastecimiento eficiente, económico para los países consumidores y rendimiento justo del capital de los inversores.
La OPED por su gran influencia reduce y aumenta la producción de petroleo lo que la convierte en un especie de banco central de petroleo.
Para los años 1973. 1974, 1979 los países miembros lograron un aumento del precio y mayor participación y control sobre las explotaciones realizadas en sus territorios.

La década comienza con la invasión iraquí de Kuwait, que dispara el precio del petróleo por encima de los 30 dólares por barril. El resto de miembros de la OPEP responden elevando su producción.

Con su política petrolera, el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, contribuyó de forma decisiva a sacar a la OPEP de una profunda crisis y a elevar los precios del “oro negro” en cerca de un mil por cien durante sus mandatos. Nada más llegar al poder, el presidente prometió cambiar la estrategia petrolera y reducir la oferta acordada en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


El nuevo gobierno de Hugo Chávez Aprovecha las mejores relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita, llegando a convencer a sus socios de instaurar un mecanismo para ajustar el precio bruto del crudo petróleo. Para junio del 2000 el precio del barril había llegado a un promedio de 26 dólares. básicamente debido a la inesperada demanda de los mercados asiáticos los cuales una mayor carga a la producción de crudo. Ese mismo año, en septiembre, la cumbre mundial de la OPEP en su 40 aniversario se reúne en Caracas
No hay comentarios:
Publicar un comentario